Secretariado Ejecutivo
Programa de Estudios
Este
curso esta diseñado para la formación y capacitación de personas con deseos de
una integra preparación para el campo personal ,laboral y social. 
  
Módulos
 | 
  
  
Materias
 | 
 
  
I
 | 
  
  
Relaciones Humanas
 | 
 
  
II
 | 
  
  
Relaciones Publicas
 | 
 
  
III
 | 
  
  
Secretariado Ejecutivo
 | 
 
  
IV
 | 
  
  
Buena Atención
  al Publico
 | 
 
  
V
 | 
  
  
La Empresa
  Moderna
 | 
 
  
VI
 | 
  
  
Marketing
 | 
 
| 
   | 
MODULO 
I  “ RELACIONES  HUMANAS “
Objetivos 
·        
Obtengo y conservo la
cooperación y la confianza de los integrantes del grupo.
·        
Establezco buenas
relaciones y comunicaciones.
·        
Sugiero posibles
alternativas de soluciones a los problemas de orden psicológico, sociológico,
administrativo y legal. 
Contenidos
       
I.     
Relaciones Humanas
1.       
Definición de las Relaciones Humanas
2.       
Conceptos y diferencias 
3.       
Área de las Relaciones Humanas
      II.      Autoconocimeinto
1.       
Concepto 
2.       
Variables que la integran
3.       
Concepto para llegar al autoconocimiento
4.       
Temperamento – influencias – tipos 
5.       
Carácter – factores y principios
6.       
Personalidad – definición – características
físicas , externas y mentales
   III.      Autodominio
1.       
Concepto
2.       
Como lograr el autodominio
3.       
Libertad y autodominio
4.       
Que es madurez – requisitos – características
– etapas 
5.       
Que es la libertad
6.       
Tipos de Libertad
    IV.      Autoestima
1.       
Concepto
2.       
Que es autoestima
3.       
Características
4.       
Escala de autoestima
5.       
Análisis de la escalera del autoestima
6.       
Factores que afectan a tu autoestima
7.       
Resultados comunes de una baja autoestima
8.       
Beneficios de una equilibrada autoestima
9.       
Como lograr la autoestima
10.    Actitudes
– tipos
      V.      Motivación
1.       
Definición
2.       
Concepto de motivación
3.       
Necesidades básicas y de crecimiento
4.       
Motivos estimulantes
5.       
Motivos aprendidos
6.       
Afiliación
7.       
Motivación de la efectividad
8.       
Reglas de la motivación
9.       
Recomendaciones de Relaciones Humanas
    VI.      Emoción
1.       
Definición 
2.       
Expresión de la emoción
3.       
Comunicación verbal
4.       
Comunicación no verbal
5.       
Diferencia de género y la emoción
 VII.      Desarrollo
Psicosocial
1.       
Definición 
2.       
Desarrollo psicosocial de Erikson
3.       
Las ocho etapas psicociales
4.       
Talleres vivenciales de las etapas
VIII.      Creatividad
1.       
Definición
2.       
Conceptos
3.       
Dominios
4.       
Atributos de personalidad necesarios para la
creatividad
5.       
Importancia de fomentar la creatividad
MODULO II  “RELACIONES PUBLICAS”
 Objetivos
·        
Establezco interacciones
entre los distintos grupos empresariales
·        
Afianzo mis conocimientos
sobre las Relaciones Publicas
·        
Practico formas de
utilización de las RR.PP. para beneficios de la empresa.
Contenidos
      
I.     
Relaciones Publicas 
1.       Definición
2.       Objetivos
de la RR.PP.
3.       Finalidad
de las RR.PP.
4.       Las
RR.PP. según algunos autores 
5.       Términos
que confunden con las RR.PP.
6.       Las
RR.PP y el marketing
7.       Las
RR.PP. y la prensa
      II.      Ámbito
de las Relaciones Publicas
1.       El
factor humano en las organizaciones
2.       Adaptación
del hombre al trabajo
3.       Adaptación
del trabajo al hombre
4.       Adaptación
del hombre al hombre
5.       El
grupo. Que es grupo social
6.       Composición
y estructura de los grupos sociales : sociograma.
7.       Interés
por la actividad del grupo  
   III.      Participación
en un grupo de trabajo
1.       La
empresa
2.       El/los
jefes
3.       Los
colegas
4.       Participación
en una reunión
5.       El
conocimiento de si mismo
6.       El
conocimiento de los demás
   
IV.     
Liderazgo
1.       Que es
un líder
2.       Tipos
de lideres  
3.       Tipos
de jefes
4.       Como
obtener la cooperación de los que dirigimos
      V.      Comunicación
1.       Introducción
2.       Las
RR.PP. y la comunicacion
3.       Propósito
4.       Forma 
5.       Proceso
6.       Comunicación
7.       Modelo
de comunicación
8.       Habilidades
de comunicación
9.       Tipos y
barreras de comunicación
10.    Comunicaciones
interpersonales
    VI.      Funciones
de las Relaciones Publicas
1.       La
función manejada internamente, no delegada
2.       La
función manejada internamente mediante la delegación a un departamento o
personal
3.       La
función manejada externamente a través de una asesorìa o agencia de publicidad
4.       Ventajas
del personal o departamento interno
5.       Conocimiento
de la organización
6.       Disponibilidad
7.       Membresía
del equipo
MODULO III “ SECRETARIADO EJECUTIVO “
 Objetivos
·        
Adquiero los conocimientos
necesarios del Secretario Ejecutivo
·        
Aprendo como manejar una
organización de trabajo
Contenidos
      
I.     
Secretariado Ejecutivo
                                                                         
I.     
Que es Secretariado Ejecutivo
                                                                       
II.     
Importancia 
                                                                    
III.     
Su utilidad en la actualidad
                                                                     
IV.     
Funciones
                                                                       
V.     
Responsabilidades
                                                                     
VI.     
Conocimientos necesarios – formación profesional
                                                                  
VII.     
La Profesionalidad 
                                                                
VIII.     
La funcionalidad de su espacio de trabajo
                                                                     
IX.     
Organización
                                                                       
X.     
Funciones administrativas
                                                                     
XI.     
Sistemas de enlaces
                                                                  
XII.     
Sistemas de Comunicacion
                                                                
XIII.     
Perfil Psicológico
                                                                
XIV.     
Cualidades humanas
                                                                   
XV.     
Principios Éticos
                                                                
XVI.     
Cuidado del aspecto personal
                                                              
XVII.     
Las relaciones sociales
                                                           
XVIII.     
Las relaciones con la jerarquía de la empresa
                                                                
XIX.     
Las relaciones con los colegas
                                                                   
XX.     
El decálogo de la buena secretaria
                                                                
XXI.     
El decálogo del ahorro de tiempo
                                                              
XXII.     
El decálogo del ahorro del tiempo al jefe
                                                           
XXIII.     
Formación y promoción profesional
                                                            
XXIV.     
Necesidad de la formación permanente
      II.      La
Carta
                                                                         
I.     
Concepto y características
                                                                       
II.     
Estilo y tono
                                                                    
III.     
Elementos formales básicos
                                                                     
IV.     
La carta personal
                                                                       
V.     
La carta comercial
                                                                     
VI.     
Partes de una carta comercial
                                                                  
VII.     
Estilos y modelos de cartas – ejercicios
   III.      Las
comunicaciones internas
                                                                         
I.     
Concepto y clases
                                                                       
II.     
El informe
                                                                    
III.     
El memorando
                                                                     
IV.     
La circular
                                                                       
V.     
El acta
                                                                     
VI.     
Hoja de vida
                                                                  
VII.     
La Entrevista de trabajo
1.       Concepto
2.       Criterios
a tener en cuenta
3.       Criterios
a prevenir
4.       Ejercicios
de ensayo
MODULO IV “ BUENA ATENCIÓN AL PUBLICO”
Objetivos
·        
Conozco
los conceptos que integran la buena atención al publico
·        
Logro desempeñar una
tensión diferencial a los clientes
·        
Proyecto una imagen
positiva, ágil e inteligente.
Contenidos
·        
Concepto de Atención
·        
Concepto de cliente
·        
Que significa buena Atención al Publico
                                                      
I.     
Objetivos de la Empresa
1.       
Nuestro cliente
2.       
Cliente interno y externo
3.       
Topología de clientes
4.       
Temores del cliente
5.       
La importancia de la calidad del servicio en
un mercado competitivo
6.       
Opiniones de empleados y opiniones de
clientes
7.       
Estamos al servicio del cliente
8.       
Cualidades que el cliente espera de nosotros
9.       
Que podemos mejorar, que dificultades
encontramos y cómo superarlas 
                                                     
II.     
Las fases de la atención al cliente
·        
La actitud proactiva en la acogida
·        
La formulación y la gestión de problemas
·        
Las esperas del cliente
·        
Las quejas y reclamaciones
                                                  
III.     
Perfeccionamiento de nuestra imagen
                                                   
IV.     
Aspectos y detalles 
                                                     
V.     
Nuestra actitud en general
                                                   
VI.     
Nuestra expresión corporal y facial
                                                
VII.     
Nuestras palabras
                                              
VIII.     
Nuestra presencia personal
                                                   
IX.     
La organización de nuestro puesto de trabajo
                                                     
X.     
La acción comercial
                                                   
XI.     
Conocimiento comercial del cliente
                                                
XII.     
Las motivaciones que intervienen en sus
decisiones
                                              
XIII.     
Conocimiento comercial de nuestros productos
                                              
XIV.     
Cómo nuestros productos pueden satisfacer las
necesidades y motivaciones de nuestros clientes
                                                
XV.     
La Calidad en la atención por teléfono
                                              
XVI.     
La acogida por teléfono
                                            
XVII.     
La personalización del contacto
                                         
XVIII.     
La intercomunicación
                                              
XIX.     
El nombre del interlocutor
                                                 
XX.     
El filtro telefónico
                                              
XXI.     
Las quejas y reclamaciones por teléfono
                                           
XXII.     
Principios de Venta
                                         
XXIII.     
Concentrarse en el cliente
                                          
XXIV.     
Ganarse el derecho a persuadir
                                            
XXV.     
Involucrar para persuadir
                                          
XXVI.     
Habilidades comerciales
                                       
XXVII.     
Comunicación verbal y no verbal
                                    
XXVIII.     
Proceso de Venta
                                          
XXIX.     
Identificar la necesidad
                                            
XXX.     
Presentación del producto
                                          
XXXI.     
Venta – cierre de venta
                                       
XXXII.     
La post-venta
                                     
XXXIII.     
El tratamiento de la objeciones.
MODULO V “ LA EMPRESA MODERNA ”
Objetivos
·        
Interpreto el concepto de Administración de
empresas
·        
Aplico los principios administrativos dentro
de la empresa
Contenido 
Empresa
Concepto e
importancia
Áreas funcionales de la empresa
Área de Mercadeo
Área de Producción
Área de personal
Área de finanzas
Clases de empresas
Por su actividad
Por su tamaño
Por el numero de propietarios
Por su fin
Principales factores que influyen en la empresa
Factores Internos
Primer grupo
Segundo grupo
Factores externos
Administración de
Empresas
Concepto 
Principios administrativos
Previsión
Planificación
Organización
Dirección 
Control
Actividades
comérciales de la empresa
Tipos de
estructura de organización
Estructura lineal, jerárquica
Estructura funcional
Estructura línea y staff o mixta
El modernismo
Concepto
Implicancia
Como
encarar una empresa moderna
Criterios
científicos a tener en cuenta
Ejercicio
de ensayos 
Casos
prácticos
MODULO VI “MARKETING”
Objetivos
·        
Conozco el marketing y su manejo dentro de la
empresa
·        
Implemento las técnicas de marketing para la
empresa
·        
Desempeño la actividad de excelencia
comercial y venta
Contenidos 
Marketing
– definición – aplicación
Funciones
del marketing
Estudios
de mercado
Motivación
Distribución
Fines
de estudios de mercado
Alcance
Métodos
Información
que se desea
Publicidad
– concepto.
El
lugar en el comercio
Funciones
del marketing
Medios
principales
Economía
de publicidad
Publicidad
con éxito
Promoción
de venta
Relaciones
Publicas – definición
Importancia
de las Relaciones Publicas
Métodos
El
objetivo de las Relaciones Publicas
Venta
y distribución
La
venta
Canales
de distribución
El
problema del fabricante
El
Equipo de marketing
La
organización y constitución
El
director de ventas
Cualidades
esenciales
Responsabilidades
La
publicidad – su dirección
Las
responsabilidades
El
director de estudios de mercado
Responsabilidades
El
director de promoción de venta
Responsabilidades
El
director de Relaciones Publicas
Responsabilidades
El
consumidor
Importancia
de la clientela
Estilos
de vida del consumidor
Motivación
de venta
Ejercicios
Casos
prácticos – talleres



Social Plugin